jueves, 13 de septiembre de 2012

Computación afectiva [Affective Computing]


Me gustaría compartir con ustedes esta pequeña reseña acerca de una de las áreas de desarrollo de las tecnologías computaciones que más me apasionan, la computación afectiva.

La computación afectiva se puede definir como la computación que surge, se relaciona o busca influenciar las emociones. Otra definición que se maneja es darle la capacidad a las máquinas de poder percibir las emociones de las personas y que éstas puedan expresar o imitar emociones.

Este término fue acuñado por Rosalind Picard en 1995, su motivación para crear esta rama de la computación fue poder darle a las máquinas la habilidad de simular empatía. Interpretar la emoción del usuario para poder adaptarse a ésta y dar respuestas acordes.

Dentro de ésta rama, se desarrollan diversos sistemas y uno de ellos, el cual se analizará más a detalle es el sistema de ciclo cerrado de la computación afectiva (Closed-Loop AC System). Éste se compone de tres bloques:
  •  Reconocimiento de sentimientos  (Se reconoce los sentimientos del usuario a través de diversas señales, desde el habla hasta reacciones fisiológicas).
  •  Modelado de sentimientos (Se analiza la relación del medio con el usuario y el efecto en sus emociones).
  •  Control de sentimientos (Se manda una señal adecuada para cambiar el medio en el que se encuentra el usuario para que su emoción cambie a una deseada).

Para la realización de estos bloques se han creado sistemas para su construcción, entre estos se encuentran los “fuzzy sets (FSs)” y los “fuzzy logic systems (FLSs)”.

La computación afectiva se desarrolla debido a que tiene una gran gama de aplicaciones de entre las cuales destacan cuatro que se relacionan directamente con el Closed-Loop AC System:
  • Robots de compañía (Robots que puedan interactuar con la gente usando inteligencia emocional).
  • Aprendizaje personalizado (Interfaces que se puedan ajustar al tipo de aprendizaje de cada persona).
  • Juegos afectivos(Juegos que puedan ofrecer mayores retos adecuándose a cada jugador, que provoquen alguna emoción específica o que reduzcan sus niveles de estrés o frustración).
  • Medicina afectiva(Herramienta que se usaría para generar ciertas emociones para fines terapéuticos).

Este tipo de ingenierías de software serán de gran importancia en el futuro ya que crean una interacción más directa entre el usuario y su computador. Las interfaces naturales son de gran importancia debido a que  permiten la asociación entre humano y computadora que ayuda a realizar tareas de manera más eficaz.

Dongrui Wu. Junio 2012. Brisbane, Australia. Fuzzy Sets and Systems in Building Closed-Loop Affective Computing Systems for Human-Computer Interaction: Advances and New Research Directions.

Canbridge Massachusets, Affective Computing. http://affect.media.mit.edu/

1 comentario: